Procedimiento de por cientos integrales. Consiste en expresar en porcentajes
las cifras de un Estado Financiero. Un Balance en porcientos integrales indica
la proporción en que se encuentran invertidos en cada tipo o clase de activo
los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están
financiados por los acreedores o por los accionistas de la misma.
El Estado de Resultados muestra el porcentaje de participación de las
diversas partidas de costos y gastos, así como el porcentaje que representa la
utilidad obtenida en relación con las ventas totales.
Este método consiste en la separación del contenido de los Estados
Financieros a una misma fecha correspondiente a un mismo período en sus
elementos o partes integrantes con el fin de poder determinar la proporción que
guarda cada una de ellas en relación a un todo. Este procedimiento lo podemos
encontrar como procedimiento de porcientos comunes o procedimiento de reducción
a por cientos.
Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer
la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo. Es
determinar la magnitud que integran cada uno de los renglones que componen por
ejemplo el Activo Circulante en relación con su monto total. Su aplicación
puede enfocarse a Estados Financieros dinámicos ó estáticos, básicos o
secundarios tales como:
Estado de Situación Financiera / Balance general
Estado de Resultados / Pérdidas y Ganancias]]
Estado del Costo de Ventas
Estado del Costo de Producción
Estado del Analítico de Gastos de Fabricación
Estado del Analítico de Gastos de Venta, etc.
Este procedimiento facilita la comparación de las cifras con lo cual
podremos determinar una probable anormalidad o defecto de la empresa sujeta a
analizar.
Ventajas y desventajas
Los resultados obtenidos quedan expresados en porcientos, encontrando
aquí la ventaja y la desventaja del método.
La ventaja es porque al trabajar con números relativos nos olvidamos de
la magnitud absoluta de las cifras de una empresa y con ello se comprende más
fácilmente la importancia de cada concepto dentro del conjunto de valores de
una empresa.
El defecto es que como se está hablando de porcientos es fácil llegar a
conclusiones erróneas, especialmente si se quieren establecer porcientos
comparativos.
Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio
por ejercicio, pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones
al comparar varios ejercicios.
Este método puede ser utilizado total o parcialmente.
referencias bibliograficas ???
ResponderBorrarQue te valga verga tío
BorrarALV PRRO
Borrar