miércoles, 5 de abril de 2017

5.1.2 Método de razones financieras.

Las Razones Financieras, se comparan con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales. Éstas dan indicadores para conocer si la entidad evaluada es solvente, productiva, si tiene liquidez. 

Definición

  • Son una fotografía del momento, soslayando la dimensión en el tiempo.
  • Constituyen un segundo nivel de diagnóstico.
  • Permiten proporcionar una visión del conjunto de la situación económica- financiera.
  • Son el punto de partida del análisis.
  • Son consecuencias de políticas y de sucesos y no de causas.
  • La utilización de numerosas razones pueden confundir, más que aclarar la naturaleza del problema.
  • No pueden ser más exactas que la información que le permite su cálculo.

Importancia

Las razones financieras tienen una significativa importancia para cualquiera empresa, porque sus cálculos e interpretación de los resultados, le permite a la entidad conocer su desempeño, posición, antecedentes y tendencias financieras, sirviendo esto de base para su proyección futura, de lo cual se deriva la utilidad que representa para el administrador financiero, porque le permite conocer si el negocio se desenvuelve en una tendencia favorable o desfavorable y por lo que es necesario disponer de una norma de base de comparación, pues una razón viene a ser significativa cuando se compara con un estándar. De lo anterior se deduce que los índices financieros sirven de pautas para que el administrador financiero conjuntamente con los cuadros directivos, pueda hacer reflexiones y trazar las estrategias más convenientes a seguir para mantener el negocio en marcha.

Clasificación de las razones financieras

  • Razones de liquidez.
  • Razones de actividad.
  • Razones de endeudamiento.
  • Razones de Rentabilidad.
  • Razones de crecimiento

3 comentarios: